
Con un 87% de visitantes y un 94% de expositores que evalúan como “muy positivo” o “bastante positivo” el futuro de su compañía en términos de ventas y rentabilidad, los niveles de confianza en la industria de la nutrición alcanzan actualmente cotas muy altas. Así se desprende de la encuesta llevada a cabo en exclusiva para el evento nutracéutico mundial, Vitafoods Europe 2016, entre los visitantes y expositores que participaron en el encuentro el año pasado, para conocer sus puntos de vista sobre las perspectivas de la industria de la nutrición, las últimas tendencias y el actual marco normativo.
En este marco de optimismo se abre hoy, hasta el 12 de mayo, en el centro de exposiciones Palexpo, de Ginebra (Suiza), una edición muy especial de Vitafoods Europe, que este año celebra su vigésimo aniversario. Como reflejo de lo que ocurre en el sector, el propio salón “se evidencia como el punto de encuentro de la industria de la nutrición más grande hasta la fecha, y que ofrecerá más expositores, conferenciantes y actividades para los visitantes que nunca”.
Con 900 expositores y una superficie de 40.000 m2, Vitafoods Europe es este año 16 veces más grande que en su primera edición, celebrada en Copenhague, en marzo de 1997, con una superficie de 2.500 m2 y que atrajo a 1.200 visitantes
Este año, la oferta está integrada por más de 900 expositores, entre los que figuran empresas reconocidas internacionalmente por su nivel de innovación, como Chr. Hansen, Cosucra, Disproquima, DSM Nutritional Products Europe, Gnosis Bioresearch, IGH Flavours & Technology, IMCD, Indena, KitoZyme, Metarom Group, Novastell, POM Wonderfull y Safic-Alcan, entre otras. Igualmente, este año la feria crece en superficie, hasta los 40.000 m2, ocupando los pabellones del 3 al 6 del recinto Palexpo y se espera un aumento de visitantes, que se estima alcancen los 16.500 profesionales.
En sus 20 años de trayectoria, el evento ha dejado constancia de su buena aceptación internacional, de modo que este año Vitafoods Europe será 16 veces más grande que en su primera convocatoria, celebrada en Copenhague, en marzo de 1997, con la participación de 100 expositores sobre una superficie de 2.500 m2, y que atrajo a 1.200 visitantes.
Nueva segmentación de la oferta
Además de ganar en dimensión, la convocatoria de Vitafoods Europe de este año trae importantes cambios, empezando por la propia estructura de la feria, que pasa a segmentar su oferta en cuatro sectores diferentes: Ingredientes y materias primas; Productos terminados; Contract Manufacturing & Private Label (fabricación por encargo y marca privada), y Servicios y equipamiento. De este modo, “el encuentro ofrece más contenido específico, concentrándose en cada una de estas áreas, lo que garantiza una experiencia más rica para los visitantes”, explican desde la organización. Con el nuevo diseño, la feria “cubre ahora todo el espectro de la industria nutracéutica, con Finished Products Europe totalmente integrada dentro de la marca Vitafoods Europe”.
La feria segmenta este año su oferta en cuatro sectores: Ingredientes y materias primas; Productos terminados; Contract Manufacturing & Private Label (fabricación por encargo y marca privada), y Servicios y equipamiento
Asimismo, para atender puntualmente los nuevos focos de interés detectados en los asistentes, el encuentro introduce otras novedades en su programa, como es la Zona de Nutrición Deportiva, donde los visitantes pueden descubrir los últimos avances en esta creciente categoría dentro del mercado de la nutrición. De igual modo, en el Optimal Health Testing Centre, los expositores tienen la oportunidad de demostrar cómo identificar las necesidades específicas en materia de salud y ofrecer soluciones de nutrición a medida para satisfacerlas.
Espacios para la innovación y el descubrimiento
Volviendo a los resultados del estudio realizado por Vitafoods Europe en base a las opiniones de los expositores y visitantes, se aprecia que la industria de la nutrición pasa por un buen momento en materia de innovación. Así lo confirma el 88% de los visitantes encuestados, al señalar que tienen la intención de introducir al menos un nuevo producto este año, mientras que más de una quinta parte (22%) dijeron que su compañía lanzará más de 10 nuevos productos en los siguientes 12 meses, y un tercio, situó el volumen de lanzamientos entre 5 y 9 productos nuevos en el mismo periodo.
La propensión a la innovación se manifiesta aún mayor en el caso de los proveedores de la industria, ya que el 92% de los expositores confirmó su intención de lanzar al menos un nuevo producto este año, siendo el 21% los que planifican introducir 10 productos nuevos o más, y otro 19% entre 5 y 9 innovaciones. Una respuesta que invita a confiar en que la edición de 2016 de Vitafoods Europe los visitantes encuentren un elevado número de nuevos productos.
En consonancia con esto, el evento cuenta con una serie de actividades y espacios diseñados para destacar las novedades del sector, incluyendo dos Zonas de Nuevos Productos (New Products Zones), una para las innovaciones en ingredientes y otra para los lanzamientos de productos acabados.
Las presentaciones de lanzamientos, Vitafoods LaunchPad y el área sobre avances en tecnología de envasado, Packaging Innovation Centre, son dos de las novedades que se estrenan este año en Vitafood Europe
Una nueva actividad en la feria de este año es Vitafoods LaunchPad, donde los visitantes pueden asistir a breves presentaciones de los expositores sobre sus últimos lanzamientos de productos en la industria de la nutrición. Estas exposiciones tienen lugar en el Vitafoods Centre Stage, un nuevo escenario que sirve como punto de encuentro para diversos eventos en los que compartir conocimientos.
También es nuevo este año el espacio Packaging Innovation Centre, que aporta una visión de los avances en la tecnología de envasado, con un enfoque en temas de actualidad, tales como el diseño, la conveniencia, el etiquetado y la sostenibilidad.
Otra novedad en el salón que brinda más oportunidades para descubrir qué hay de nuevo en la industria es el área Vitafoods Springboard, un espacio en el que los visitantes pueden mantener contacto con startups y empresarios situados a la vanguardia del sector de la nutrición.
Para facilitar el encuentro de los visitantes con las novedades de su interés, Vitafoods incluye en su programa los Innovation Tours en colaboración con NutriMarketing, que este año centran su recorrido en torno a cinco temas: la importancia del origen de alimentos; alimentos vegetarianos, formulaciones free-from; snacking saludable, y alimentos futuros para los consumidores del mañana.
Otras actividades que se repiten este año son las Exhibition Presentation Theatre, el espacio de degustación Tasting Bar, y el de análisis de mercados Market & Trend Overview, en asociación con Innova Market Insights. El Omega-3 Resource Centre, en colaboración con GOED, que hizo su debut en Vitafoods 2015, regresa también en 2016, pero duplicando su tamaño y con muchas novedades.
Conferencias, en torno a seis ejes de salud
Como en cada edición, uno de los platos fuertes del encuentro son las Conferencias Vitafoods Europe, cuyo programa está integrado este año por 45 ponencia y paneles científicos ofrecidos por otros tantos expertos internacionales procedentes de 13 países. Entre las claves del programa, se presentarán los resultados de 14 ensayos clínicos, los avances en cuatro proyectos financiados por la UE en el marco del Programa Horizonte 2020, y seis estudios en torno a la visión general del mercado. Asimismo, el contenido incluye la exposición de seis casos de éxito de la industria seleccionados por el Consejo Asesor Ejecutivo de Vitafoods Europe, y diversas mesas de debate en torno a temas como la revisión de una nueva alegación de salud aprobada por EFSA.
Con el objetivo de facilitar a los asistente a planificar su agenda en el evento y reservar un tiempo para visitar la exhibición, la Conferencia se ha estructurado en bloques temáticos que se abordaran a lo largo de dos jornadas. El día 10 de mayo, son seis los aspectos en torno a los que giran las ponencias: Salud cognitiva; Control del peso; Salud de corazón; Salud infantil; Salud digestiva y Envejecimiento saludable.
Por su parte, el miércoles 11 de mayo, las Conferencias abordarán cuatro grandes temas de interés: Estrategias de marketing; Tendencias de mercado y comportamiento del consumidor; Seguridad de los productos, control de calidad y optimización de los ingredientes, y Regulación.