
Ifema vuelve a acoger la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, más conocida como Salón Gourmets. La 33 edición de este encuentro reunirá desde hoy y hasta el próximo 11 de abril a casi 2.000 expositores y 47.000 productos procedentes de todo el mundo. De estos producto, hasta 1.300 son nuevos lanzamientos.
El Salón Gourmets 2019, además, captará la atención de más de 100.000 visitantes profesionales, generando un volumen de negocio, directo e indirecto, superior a los 200 millones de euros. En paralelo a las stand de las empresas, este salón también será el punto de encuentro para las delegaciones provinciales, así como para 12 denominaciones de calidad.
Los visitantes puede disfrutar de las áreas especializadas Nuevos Productos, Gourmet Quesos, Ágora del Vino, Galería del Salón y Los Mejores Vinos de la 33 Guía Vinos Gourmets, así como de diversos concursos, campeonatos, show cookings, mesas redonda y hasta de talleres infantiles.
Junto a las carnes, vinos y aceites, la industria de los dulces y aperitivos también está presente en el Salón Gourmets 2019. Así, más de 30 firmas del sector ya están recibiendo visitantes en estos instantes. Aperitivos Flaper, Tostadero La Baturrica, Cynara o Cárnicas Muñoz Sánchez, a través de su marca de torreznos Tendilla, está presentes en este encuentro.
También forma parte de este elenco Apertivos Medina, empresa que ya ha confirmado que durante esta edición apuesta por los snack saludables gracias al nuevo formato de Nuts Time y de la nueva gama de toppings Nuts & Cook.
Luis Planas, titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha inagurado oficialmente la 33 edición del Salón Gourmets y junto a su comitiva ha recorridos los pabellones 10, 8, 6 y 4, descubriendo los productos más innovadores del sector. En esta edición, además, Rey Felipe VI ha aceptado presidir el Comité de Honor del evento.
En su intervención, Planas ha subrayado la gran relevancia de esta feria internacional, la única de Europa dedicada a la promoción de los productos agroalimentarios de alta calidad. Desde sus inicios en 1987, el Salón Gourmets se ha ido configurando como un escaparate de los productos de alta gama, la mayoría de ellos amparados bajo los distintivos de calidad diferenciada.
El ministro también ha recalcado la importancia del sector agroalimentario para la economía española, a la que aporta un valor añadido bruto de más de 107.000 millones de euros (11% del PIB). También ha recordado que España es la octava potencia exportadora del mundo (la cuarta de la UE), con un valor de más de 50.000 millones de euros.