
"Incluso las mínimas fugas en el envasado en atmósfera protectora tienen consecuencias graves para la caducidad del producto". Con esta palabras la compañía Witt Tecnología de Gas ha presentado su nuevo detector de microfugas LEAK-Master® PRO 2, que es "fiable, rápido y no destructivo". Este sistemas, además, se caracteriza por su manejo intuitivo y rentabilidad. "Con estos sistemas los productores del sector alimentario garantizan la calidad de sus productos, perfeccionan el proceso de envasado y aumentan la satisfacción de sus clientes".
LEAK-Master® PRO 2 usa CO2 como gas trazador para la detección de fugas. "El CO2 forma parte de la mayoría de los productos envasados en atmósfera protectora y, además, es considerablemente más económico que, por ejemplo, el helio. En la cámara de vidrio acrílico se forma un vacío y debido a la diferencia de presión entre la cámara y el producto a verificar, en caso de fuga, el gas del envase se libera. En pocos segundos unos sensores altamente sensibles detectan el gas. De este modo, este producto no se daña y se puede comercializar. Se trata de un método probado y efectivo", asegura la empresa.
Este modelo, igualmente, presenta varias innovaciones que aumentan el rendimiento para el usuario: dimensiones optimizadas de la cámara y el uso de aire comprimido en vez de una bomba de vacío para la generación del vacío. El resultado es la detección de micro-fugas hasta de 10 micrones, según el envase y las condiciones de prueba, de manera altamente preciso y sobre todo más rápido.
"El usuario ahorra tiempo en cada prueba. Habitualmente un periodo de prueba de tan solo 8 segundos es suficiente para muchos tipos de envasado. El diseño compacto permite la instalación en espacios reducidos. Otra ventaja: la boquilla Venturi que se usa para la generación del vacío necesita poco mantenimiento y tiene una larga vida útil lo que reduce significativamente los gastos de mantenimiento. En caso de no disponer de una conexión de aire comprimido, el equipo también está disponible con una bomba de vacío eléctrica".
El desarrollo de Witt tiene además como objetivo simplificar el manejo. La tapa con muelles se abre fácilmente y facilita la introducción del producto sin esfuerzo alguno. Así, su manejo se realiza por una pantalla táctil con presentación gráfica. Además, un lector de código de barras opcional para el registro tanto del producto como del usuario facilitan el trabajo.
"La nueva generación PRO destaca por su iluminación LED. Durante la medición el equipo se ilumina de color azul y una vez concluida la medición cambia a rojo o verde según el resultado. El uso no puede ser más intuitivo y fácil. LEAK-Master® PRO 2 permite administrar hasta 1.200 productos, así como nombres, contraseñas y códigos de barra de 60 usuarios. La documentación de los datos de medición se realiza con un software especial de Witt. Todos los resultados de medición incluyendo la fecha y hora, los detalles del producto, así como el nombre del usuario se registran de forma digital, permitiendo un análisis posterior en MS-Excel®. A través de la conexión de Ethernet, LEAK-Master® PRO 2 se puede integrar en la red empresarial local", añade la empresa.
Las funciones optimizadas y el fácil manejo elevan el LEAK-MASTER® PRO a un nuevo nivel de rendimiento. Permite ahorrar tiempo, así como detectar fugas mínimas y es todavía más fácil en su manejo. Además, se caracteriza por su precio competitivo, bajos costes de mantenimiento y una larga vida útil. Ofrecemos una solución de alto rendimiento con una relación calidad-precio excelente”, resume Para
Martin Bender, director general de Witt, destaca que "LEAK-Master® PRO 2 permite ahorrar tiempo, así como detectar fugas mínimas y es todavía más fácil en su manejo. Además, se caracteriza por su precio competitivo, bajos costes de mantenimiento y una larga vida útil. Ofrecemos una solución de alto rendimiento con una relación calidad-precio excelente".
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 133 (enero/febrero 2021)