
En el marco del proyecto de transformación digital cofinanciado por el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), Ainia Centro Tecnológico ha desarrollando un sistema de ayuda digital a la producción, que permite a la empresa de tradición quesera Queizúar, S.L., iniciar el camino hacia la Industria 4.0. La solución implantada por la compañía gallega guía a los maestros queseros en la elaboración de los quesos artesanos, facilitándoles información en tiempo real y recomendándoles los parámetros adecuados con los que poder mantener los estándares de calidad comprometidos.
Esta plataforma digital avanzada para la gestión de la producción está integrada por dos módulos diferenciados. El primero de ellos está orientado a los maestros queseros y almacena en la base de datos del sistema la información en tiempo real de las sondas registradas en cada una de las fases de elaboración de los productos. De este modo hace posible repetir los mismos parámetros en todos los procesos de elaboración. Además, este módulo permite detectar las posibles irregularidades a lo largo del proceso y emitir alertas y notificaciones al personal responsable de la producción, de manera que posibilita hacer correcciones en tiempo real, ya que el usuario recibe, a través de un interfaz adaptado a pantallas táctiles, información coninua de las sondas en cada una de las fases de elaboración de un lote, alertando cuando se presentan desviaciones significativas.
La empresa gallega Queizúar ha contado con ainia centro tecnológico para introducir los sistemas de la Industria 4.0 en su producción a través de una plataforma digital avanzada para la gestión de los procesos
El segundo módulo consta de un cuadro de mandos basado en técnicas de analítica de datos y facilita al personal de Calidad e I+D el análisis de la información histórica que servirá para buscar patrones con los que definir los parámetros de producción de cara a regularizar la calidad. Para ello, el módulo presenta un interfaz ágil y sencillo, con gráficos interactivos.
Esta solución, explica Walter Moncho, de Ainia, "permite a la industria tradicional quesera dar un salto tecnológico en su digitalización, ya que proporciona una herramienta para facilitar el trabajo manual, en el que la calidad final depende de la experiencia y la interpretación de la información disponible, lo que hace que a veces variables fuera de control impidan la regularidad de productos de alta calidad artesanal". Frente a ello, "el nuevo procedimiento, basado en la capacidad técnica de los expertos de calidad e I+D de la empresa mediante parámetros previamente establecidos, permite homogeneizar la calidad de los diferentes lotes”, añade.
Tal como subraya Benigno Pereira, socio director de Queizúar, S.L., “para nosotros que elaboramos quesos amparados por una Denominación de Origen Protegida, como el queso Arzúa Ulloa y el queso Tetilla y sujetos a sus normas de elaboración que prohíben toda estandarización de la materia prima. Apostar por mejorar nuestros niveles de calidad y hacerlo a través de la I+D+i es una de las claves de nuestro crecimiento". En el marco de esta necesidad, "ahora damos un paso más de la mano de Ainia y aplicamos los nuevos sistemas TIC y las plataformas de gestión de producción al proceso. Estamos convencidos que es un gran avance y que nos permitirá ganar en eficiencia y calidad, redundando en beneficios para el consumidor final”, concluye Pereira.