
Los objetivos de Atlas Copco para influir en las emisiones a través de innovadores productos de alta eficiencia energética y mediante una reducción de la huella de sus operaciones han logrado el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la destacó en el marco de la cumbre “Business and Climate Summit”, celebrada en París (Francia) los días 20 y 21 de mayo. A principios de este año, Atlas Copco fue reconocida como una de las compañías más sostenibles del mundo en la lista anual Global 100, que clasifica las empresas que demuestran un aumento en su productividad a la vez que utilizan menos recursos
Esta cumbre es un foro único para que los líderes empresariales y gubernamentales dejen constancia de sus estrategias innovadoras y ambiciosas para el cambio climático. La reunión sirve para identifica soluciones y estrategias para emprender un cambio eficaz hacia el futuro, por lo que desempeña un papel importante antes de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, que tendrá lugar en diciembre de 2015.
Entre las iniciativas que han llevado a Atlas Copco a destacar por su aportación a la sostenibilidad, cabe destacar el desarrollo de innovadores productos que propician el ahorro energético, como sus compresores de velocidad variable. Se trata de una tecnología de la que el Grupo fue pionero en 1994 y que permite que los compresores funcionen siempre a la velocidad necesaria para reducir el consumo de energía. En continuidad con esta línea de actuación, en 2013, Atlas Copco lanzó la tecnología VSD+ patentada que reduce el consumo de energía en más de la mitad con respecto a los compresores tradicionales.
En palabras de Mala Chakraborti, vicepresidenta de Responsabilidad Corporativa de Atlas Copco, “una huella de carbono pequeña es señal de grandes innovaciones y la mayor aportación que podemos hacer es la creación de productos de alta eficiencia energética”. A lo que añadió que “nos sentimos honrados de que la ONU resalte nuestros objetivos medioambientales que impulsan nuestro negocio, crean excelencia operativa y reducen el impacto medioambiental”.