
La Fundación Citoliva celebró a finales del mes de diciembre la reunión anual de su Patronato, una cita en la que se aprobó el Plan de Actuación para el 2020. La Fundación afronta así los objetivos de ampliar y modernizar la infraestructura y el equipamiento existente en su Cooking LAB (Cocina Experimental dedicada al aceite de oliva), aumentar el alcance de los análisis realizados en su laboratorio físico-químico acreditado por Enac y dar los últimos pasos para acreditar el laboratorio sensorial.
Trabajará, además, para "alcanzar la actuación enmarcada en el II Plan Estratégico de la provincia de Jaén que la dotará de un centro de referencia de calidad del aceite de oliva, con laboratorios físico-químicos y sensoriales acreditados e independientes que garanticen la calidad y seguridad de los aceites. Igualmente, seguirá trabajando en otro de los proyectos que se incluyen en este plan, afianzando la recién aprobada IGP Aceites de Jaén, como entidad gestora", han destacado desde Citoliva.
En paralelo, potenciará la actividad investigadora en materia de economía circular para luchar contra el cambio climático. Este reto se afrontará a través de los proyectos europeos Life Compolive, que demostrará la viabilidad de la valorización de la poda de olivar en la generación de biocomposites para la industria del automóvil, mobiliario exterior y doméstico; y de Life Solieva, destinado a minimizar y valorizar los residuos de la aceituna de mesa.
"Ambas investigaciones sitúan al centro como referente en la aplicación del concepto de economía circular en la cadena oleícola. De manera paralela, continuará trabajando en los proyectos Smartchain, POnTE y Databio cofinanciados por el programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea, lo que ha supuesto que durante 2019 Citoliva ha simultaneado cinco proyectos europeos, todo un hito para una entidad de estas características", han indicado desde la fundación.
Abanderados del aceite de oliva virgen extra
En 2020, Citoliva "continuará acercando la cultura del virgen extra a nuevos públicos con innovadoras experiencias, y seguirá contribuyendo a la profesionalización de la industria agroalimentaria española a través de su plan propio de formación continua, que orientará principalmente a la reconversión del olivar en ecológico como garantía de futuro, la gestión de la industria oleícola, la innovación tecnológica en las industrias alimentarias con aceite de oliva virgen", destacaron representantes de la fundación.
Además, Juan Gadeo, presidente de Citoliva, afirmó durante esta reunión que la Fundación tendrá una "presencia destacada en la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Jaén, dotada de 443 millones de euros, con la participación en la Mesa de Estrategia Jaén Avanza y Emprende, en la que impulsará actuaciones que promuevan el desarrollo y crecimiento económico de la provincia".