
Encaja, la feria dedicada a las soluciones de almacenaje y distribución para empresas y puntos de venta celebrada en Valencia, está viviendo desde el 26 hasta el 28 de febrero una nueva edición donde participa Dacsa Group, empresa de molinería de arroz y maíz para la industria alimentaria. Allí, Manuel Cuerda, MRP Purchasing Manager de la compañía, ha intervenido en los desayunos del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, ocasión donde ha trasladado a los profesionales presentes que necesitan “ir de la mano junto a las industrias, los centros de investigación y las universidades para responder a los retos de sostenibilidad que nos está exigiendo la distribución”.
De este modo, el responsable de compras de Dacsa Group ha comentado que la distribución “nos solicita medidas para reducir el plástico, aunque habría que desterrar esa demonización que se está realizando a este material”. En este sentido, Manuel Cuerda ha añadido que una de las acciones se debería basar en sensibilizar más al consumidor, ya que “por ejemplo nosotros ponemos en el mercado 35 millones de paquetes de polipropileno que, bien tratados, pueden reciclarse y volver al mercado”, ha asegurado.
Investigación y economía circular, sus principales claves
El directivo de Dacsa Group también ha querido destacar que “una de las bases de nuestro ideario es la I+D+i”. De hecho, se trata de una empresa totalmente abierta a la colaboración con la industria y con los agentes de innovación, y en los últimos tiempos ha participado en desarrollos novedosos como un envase activo capaz de liberar sustancias para evitar la proliferación de los insectos. También “estamos participando en proyectos de economía circular para aprovechar nuestros subproductos como componentes, entre otros”.
A este respecto, Cuerda ha anunciado la reciente adquisición de una fábrica en Zamora para llevar adelante uno de los resultados de esa apuesta por la innovación: la elaboración de nuevos productos sin gluten que la firma va a comercializar con la nueva marca Natur Dacsa, que fue presentada recientemente en la feria Gulfood celebrada en Dubái y que estará próximamente en los lineales españoles.
Como conclusión, y en palabras del director del Clúster, Jesús Pérez, este desayuno ha sido un ejemplo de la labor que realiza esta organización “como catalizador y punto de encuentro para impulsar la cooperación entre empresas fabricantes de envase, empresas usuarias y agentes de innovación para la realización de nuevos proyectos y el avance tecnológico del sector, ya que todos ellos han estado representados en esta jornada”. Este nuevo Desayuno del Clúster ha contado con la financiación de la Generalitat Valenciana.