
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha explicado hoy cuáles serán las actuaciones que llevará a cabo en esta nueva legislatura. Para el político, esta etapa es un nuevo comienzo desde el punto de vista del compromiso y del trabajo que se llevará a cabo, y en ella "el diálogo continuo será clave para abordar los retos con los que se encuentra la agricultura, la pesca y la alimentación en España", han destacado desde el citado ministerio.
Estas declaraciones han formado parte del acto de toma de posesión del subsecretario del Ministerio, Luis Álvarez-Ossorio, y del director de su gabinete, Miguel Ruiz Gómez. Planas, además, ha manifestado su apoyo a los jóvenes y mujeres que se dedican a la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, para que no solo ellos puedan seguir ejerciendo su oficio, sino también las siguientes generaciones. Igualmente, ha resaltado su voluntad de diálogo con todos los sectores para conocer de primera mano sus preocupaciones y demandas, así como su disposición a buscar el máximo consenso con las diferentes fuerzas políticas.
Principales actuaciones
El ministro también ha asegurado que seguirá participando activamente en el proceso de la reforma de la Política Agrícola Común y del Marco Financiero Plurianual 2021–2027, "con el firme compromiso del Gobierno de España para defender el mantenimiento de los fondos de esta política, como herramienta de estabilidad y futuro para el sector", han destacado desde el MAPA. En cuanto al Plan Estratégico Nacional, el ministro ha indicado que presentará un borrador a la Comisión en julio.
"En materia de desarrollo normativo, Planas ha indicado que se plantea acometer un amplio abanico de iniciativas legislativas, tan importantes como la transposición de la directiva comunitaria en materia de prácticas comerciales desleales a través de la actualización de la ley de la cadena alimentaria, o cuestiones como el estatuto básico de la agricultura, la revisión de modernización de 1995 y abordar el tema de la representatividad de las organizaciones agrarias".
En el ámbito de la pesca y la acuicultura, las acciones del Gobierno tendrán como objetivo que el sector pesquero español sea cada vez más sostenible y competitivo. "Para ello estas acciones se podrán agrupar en torno a tres pilares fundamentales: su sostenibilidad, el conocimiento científico que rige su desarrollo y su marcada dimensión internacional en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030".
Mirada internacional: brexit y aranceles
Planas ha comentado también las actuaciones a desarrollar en materia de comercio exterior por su relevancia en la nueva etapa. Ante el brexit, el ministro ha destacado la apuesta del Gobierno por "una futura relación UE–Reino Unido lo más estrecha posible, dónde será necesario buscar mecanismos que garanticen y faciliten los intercambios para los productos agroalimentarios españoles", han explicado desde el MAPA.
Para Planas tendrán un papel relevante las negociaciones lograr un acuerdo pesquero bilateral con el Reino Unido. Además, junto al brexit, otro reto serán los aranceles impuestos por EEUU a determinados productos españoles. "A este respecto, el ministro ha indicado que es fundamental eliminar esos aranceles que se han impuesto injustamente y que se sitúan en el centro de un conflicto que nunca debería llegar al campo de la alimentación porque perjudica a los productores, pero también a todos los ciudadanos".
Álvarez-Ossorio y Ruiz Gómez, últimas incorporaciones al MAPA
Luis Álvarez-Ossorio, nuevo subsecretario del MAPA, es licenciado en Derecho y funcionario de Estado desde 1987. Hasta la fecha venía desempeñando el cargo de director de Servicios Corporativos de la Sociedad Estatal de Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica (SENASA).
Álvarez-Ossorio, además, ha ocupado los puestos de subdirector general de Coordinación de la Administración Periférica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Jefe del Gabinete Técnico del Subsecretario en los Ministerios de Igualdad y de Cultura.
Miguel Ruiz Gómez, por su parte, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomado en Derecho Agrario y Derecho de las Comunidades Europeas. Antes de ser nombrado director del Gabinete del MAPA, ejercía de asesor Parlamentario en el Gabinete del ministro Luis Planas.
Ruiz Gómez trabaja para el Estado desde 1978 y también ha ocupado el cargo de asesor ejecutivo en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y en el antiguo MAPA de 2007 a 2011. En paralelo, ha sido consejero de diversas entidades públicas como TRAGSATEC (Tecnología y Servicios Agrarios S.A.), la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias del Nordeste S.A.; el Hipódromo de la Zarzuela y el Ente Público Puertos del Estado.