
El Proyecto Europeo NU-AGE, con financiación del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea para investigación, desarrollo tecnológico y demostración (contrato nº 266486), está basado en la elaboración de un Programa destinado a la “Mejora de la Salud de las Personas Mayores”. En él han participado entidades investigadoras de toda Europa, empresas alimentarias de diversa dimensión, una empresa dedicada a la biotecnología y asociaciones del sector europeo de las bebidas y los alimentos. El coordinador del proyecto es el profesor Claudio Franceschi, de la Universidad de Bolonia (Italia), y España, a través de la Plataforma Food for Life Spain (PFFLS) y con el asesoramiento de la Asociación Española de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos y Complementos Alimentarios (AFCA), en la persona de su presidente, Andrés Gavilán, ha tenido un papel esencial en el desarrollo del proyecto.
El primer paso se dio a través de la Secretaria General de la PFFLS/Grupo de Alimentación y Salud de FIAB (Federación Española de Industrias Alimentarias y Bebidas), Nuria Arribas, que facilitó la presentación de una “Guía para la alimentación saludable de las personas mayores” por Andrés Gavilán, presidente de AFCA, en la Universidad de Cork (Irlanda). La exposición tuvo una excelente acogida por las autoridades académicas de la Universidad y los expertos europeos que forman el Consorcio Europeo del NU-AGE.
Posteriormente, Andrés Gavilán, hizo una presentación abreviada del Proyecto NU-AGE en el seno de FIAB, en una reunión de la Plataforma PFFLS en la que se difundieron diversos proyectos de I+D+i.
Por último, con motivo de la celebración de la Jornada ALIBER, inmersa en los Proyectos I+D+i de la Industria Alimentaria que tuvo lugar en la Feria Alimentaria 2016, la Plataforma PFFLS presentó un vídeo cuyo texto fue elaborado por el presidente de AFCA, que exponía de manera detallada y pormenorizada los principales anomalías de salud que padecen de las personas mayores: insomnio, artritis, pérdida de memoria y deficiencias en la dieta (bajo contenido en fibra, consumo de grasas excesivo, falta de vitaminas y de hierro, dieta monótona), adjuntando junto al ritmo circadiano, las soluciones para lograr una dieta saludable, en base a nutrientes (vitaminas y minerales) y otras substancias con propiedades saludables (extractos de frutas y plantas…). Todo ello, acompañado por una Guía de elaboración de productos funcionales, para elaborar con eficacia y seguridad alimentos saludables.